En cierta medida, la reacción de la víctima a largo plazo, depende de la de sus familiares.El sacerdote y consejero Pedro Navarro cuenta que conoció dos casos en los que las víctimas asumieron la violación con madurez. "Tanto ellas como las familias lo tomaron como un percance de la vida y supieron salir adelante. Ambas se casaron y llevaron un matrimonio normal. No experimentaron, por ejemplo, la frigidez que han sufrido otras adolescentes víctimas de violación sexual", cuenta el sacerdote.Opina que las víctimas y familiares humildes parecen asumir el drama con mayor entereza que las de posición más acomodada. "Quizás pudieran estar más acostumbradas a los escollos que la vida presenta", dice.Sin embargo, la profesora Dosinda Pérez, con vasta experiencia en varios campos de la docencia, cuenta el drama de una familia de inmigrantes pobres. Una de tres hermanas especialmente inteligentes había sido violada por el padrastro sistemáticamente. Cuando se descubrió, la familia se desintegró: la madre se divorció del marido, la víctima se convirtió en una joven promiscua y terminó en la cárcel. "Ninguna de sus dos hermanas llegó a nada. Ni siquiera se graduaron de secundaria", cuenta Pérez. Por otra parte, las estadísticas muestran cierto aumento en el número de victimarios ajenos, según la American Academy of Pediatrics.Gloria Méndez, casada en segundas nupcias, tiene dos hijos adolescentes, de su primer matrimonio, Javier y Gloria María, un año menor que su hermano, con quienes sostiene una excelente relación de respeto, cariño y apertura. Ellos acostumbran a llamar por teléfono a su madre cuando llegan y salen de la escuela y al llegar al hogar, si es que ella está trabajando. Una fresca mañana de principios de otoño, Gloria María salió de su casa a las 7: 50, camino a la parada del autobús escolar, situada a varias cuadras. En un paso peatonal solitario y cubierto de árboles se cruzó con un hombre de unos 25 años. Al momento, sintió que el hombre la sujetaba fuertemente por la espalda y la echaba al suelo y la mordía. La jovencita, de 14 años, forcejeó, clavó sus uñas en el cuello del agresor y le arañó. Sólo atinó a cerrar fuertemente las piernas porque el hombre comenzó a golpearle repetidamente la cabeza contra el suelo. Ella perdió el conocimiento, le pareció que momentáneamente. Pero cuando abrió los ojos se encontró con que sus pantalones habían sido bajados y tenía semen por todo su abdomen y en los muslos. El hombre huía.Gloria María se vistió y corrió hasta la parada del autobús que, en ese momento, llegaba a la esquina. Su arribo a la escuela, al borde de la histeria, causó conmoción. La dirección del centro docente llamó a la Policía, la condujo al hospital y telefoneó a la madre."Señora, han sido ustedes afortunadas. No hubo penetración: su hija continúa tan virgen como antes", dijo una enfermera tras el reconocimiento y las pruebas médicas.La Policía logró arrestar al hombre tras violar a otra jovencita y ser identificado por Gloria María. Acusado de violación e intento de asesinato, está en proceso de juicio.Para la familia los resultados han sido negativos. El padrastro culpa a la jovencita porque ella "debería andar en grupo, no sola". Su actitud hacia el resto de la familia ha cambiado y madre e hijos lo resienten. Javier se culpa por no acompañar a su hermana hasta la parada del autobús, a pesar de que su propia escuela está situada en dirección contraria.La Sra. Méndez parece ser la más afectada. "Me he convertido en una persona insegura, incrédula, inestable. En la calle, no quiero que ningún hombre se le acerque a ella o a mí. A menudo sufro depresiones", confiesa.Sin embargo, ya ha ido desapareciendo el rechazo a su esposo y ha comprendido que no todos los hombres de la nacionalidad del agresor son iguales a éste. Aunque en ocasiones persisten el insomnio y el temor por su hija, ya casi no tiene pesadillas."Creo que a mí me ha afectado más que Gloria María", dice.La jovencita fue a psicoterapia solamente por tres meses. De firme personalidad, insistió en abandonar las sesiones y en no ser tratada de manera especial por sus maestros y compañeros de clase. Con cierta habilidad literaria, expresa sus sentimientos escribiéndolos. Ya han desaparecido las pesadillas que la acompañaron durante las primeras semanas que siguieron a la agresión hace un año y medio.Sin embargo, varios psicólogos consultados insisten en la necesidad que tienen las víctimas y la familias de recibir tratamiento psicológico hasta que el experto lo considere necesario.En casi todas las comunidades existen centros de psicoterapia (algunos gratuitos o a bajo costo), además de profesionales con práctica privada. Los traumas han de ser resueltos porque, a corto o largo plazo, sueleconsecuenciasa menudo serias. Algunos seguros médicos pagan el tratamiento, según la AAP.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario