martes, 8 de marzo de 2011

Violación Sexual recuperandoe de la violencia sexual


Para la victima de una violación, el ataque es solo el comienzo de su trauma. Después de esto puede que experimente por lo menos algunos de los siguientes sentimientos y reacciones:
Miedo a que regrese el violador.
Frustración con el proceso legal.
Destrucción de su confianza en otros, aun aquellos que no tienen nada que ver con la violación.
Ira mal dirigida a ella de parte de su esposo o compañero.
Critica y/o algún desprecio de parte de su familia y amigos, y aun la sociedad en general.
Cicatrices físicas y/o incapacidades.
Sida o otras enfermedades de transmisión sexual.
Embarazo.
Sentimiento de total aislamiento.
Trastornos del dormir.
Miedo.
Perdida del autoestima.
Sentimiento de culpabilidad, de que de algún modo ella causó que ocurriera la violación.
Perdida del sentido de control.
Perdida del sentido de seguridad en lo que la rodea.
Reclamarse a sí misma, que ella debió haber hecho algo más para prevenir o evitar la violación.
La mayoría de las mujeres no reportan a las autoridades su violación-se calcula que solo menos del 10 por ciento lo hacen-muchas victimas no le cuentan a nadie en absoluto.
Al escoger enfrentarse a la violación por si solas, muchas de las victimas creen que el mantener la violación secreta es la única manera de volver a tener el control de sus vidas. El miedo de ser culpada de la violación, así como el sentirse aislada, contribuyen a su decisión de no decir nada a nadie, al menos por lo pronto.
Sea que la victima confié o no en alguien, tal vez pueda que este en estado de choque por unos días. Puede que la victima se sienta fuera de la realidad, o sienta una inhabilidad para procesar lo que está sucediendo. La victima de una violación sexual puede sentirse fuera de control pero a la vez de una manera controlada. Dicho en otras palabras, la victima puede estar en estado de choque. Esto sirve como una especie de anestesia a la mente y cuerpo como una manera de ayudarle a la victima a sobrellevar la violación.
Relativamente pocas de la victimas de violación sexual, deciden buscar ayuda profesional. Sin embargo para muchas mujeres, puede ser de gran ayuda el hablar con una persona que sea segura, compasiva y que le brinde apoyo. Algunas victimas también pueden beneficiarse de hablar con una persona profesional que este entrenada para tratar con asuntos de violencia sexual.
Si la victima acaba de ser violada, nuestra primera preocupación, es que ella este segura, que tenga un lugar seguro donde quedarse y personas de confianza con quien estar. A ella se le invitara que vaya a la Casa Winston, el refugio de Servicio De Crisis Para Mujeres Del Valle, pero por lo general ella querrá quedarse con sus amistades en vez de en el refugio.
A la mujer que desea reportar la violación a las autoridades, se le anima que vaya a un hospital de inmediato, para que reciba un examen por el personal medico entrenado. En el hospital ella también recibirá la ayuda de una defensora de Las Victimas De Violación Sexual de la oficina del abogado del distrito (vea la siguiente página para mas información.)
El consejo profesional ayudara a la victima de violación a:
Dejar salir el montón de abrumadoras emociones, causadas por el ataque, incluyendo el temor, la tristeza y la ira.
Sobrellevar los sentimientos de soledad.
Aceptar sus sentimientos.
Enfrentarse a la realidad del ataque y la validez de sus reacciones.
Recuperar el sentido de control sobre su propia vida.
Entender y evaluar sus opciones.
Hacer decisiones informadas y racionales.
Violación Sexual
Recuperándose del Violación Sexual

Violencia Domestica Violación Sexual Seguridad Niños Seguridad para la Juventud Libro de Invitados Documentos Que informe a una amiga Mapa De La Página
Para la victima de una violación, el ataque es solo el comienzo de su trauma. Después de esto puede que experimente por lo menos algunos de los siguientes sentimientos y reacciones:
Miedo a que regrese el violador.
Frustración con el proceso legal.
Destrucción de su confianza en otros, aun aquellos que no tienen nada que ver con la violación.
Ira mal dirigida a ella de parte de su esposo o compañero.
Critica y/o algún desprecio de parte de su familia y amigos, y aun la sociedad en general.
Cicatrices físicas y/o incapacidades.
Sida o otras enfermedades de transmisión sexual.
Embarazo.
Sentimiento de total aislamiento.
Trastornos del dormir.
Miedo.
Perdida del autoestima.
Sentimiento de culpabilidad, de que de algún modo ella causó que ocurriera la violación.
Perdida del sentido de control.
Perdida del sentido de seguridad en lo que la rodea.
Reclamarse a sí misma, que ella debió haber hecho algo más para prevenir o evitar la violación.
La mayoría de las mujeres no reportan a las autoridades su violación-se calcula que solo menos del 10 por ciento lo hacen-muchas victimas no le cuentan a nadie en absoluto.
Al escoger enfrentarse a la violación por si solas, muchas de las

Violación Sexual
Si Alguien Que Usted Conoce Es Violada

Violencia Domestica Violación Sexual Seguridad Niños Seguridad para la Juventud Libro de Invitados Documentos Que informe a una amiga Mapa De La Página
Si alguien a quien usted aprecia, es violada, aquí hay unas sugerencias de lo que usted puede recordar mientras le brinda ayuda.
Dele apoyo. Escuche con atención. Muéstrele claramente que a usted le interesan sus sentimientos.
No pida detalles. Dele la oportunidad de expresar sus sentimientos, temores y reacciones cuando ella quiera.
No le diga usted lo que tiene que hacer. Es decisión de ella si va o no a reportar la violación. Usted puede ayudarle a ver cuales son sus opciones, o referirla a una línea de crisis para esa clase de ayuda. En el área de Salem, la línea de emergencia para crisis es (503) 399-7722 (Llamada gratis 1 (866) 399-7722.) En otras áreas, busque en las primeras páginas de la guía telefónica local los números de emergencia que sirven al área donde usted está.
Si ella apenas fue violada y decide que va a reportar la violación, recuérdele que no destruya la evidencia, al bañarse, darse una ducha, cambiarse de ropa, o aplicarse algún medicamento.
Anímela a buscar atención medica competente y delicada.
Anímela a hablar con alguien que este estrenado para ayudar a las victimas de violación. Sin embargo, quien sobrevive a una violación debe decidir por si misma cuando y donde o si quiere o no recibir consejos.
Busque ayuda profesional para usted. Sus sentimientos también son importantes. Cuando usted habla de sus sentimientos a un consejero, usted podrá así estar más preparada para proveer el apoyo continuo que la victima necesitará. No la use a ella para que le ayude a hacer frente a sus propios sentimientos.

Sea comprensiva, paciente, y sensible a las necesidades de ella No suponga que usted conoce sus necesidades. Pregunte antes de tratar de ayudarla.
No espere que ella se recupere rápidamente. Tampoco le retire su apoyo, cuando usted cree que ella ya debería volver a la normalidad
.

Violencia Sexual en el Conflicto Armado en el Perú


Contexto de la Violencia Contra las Mujeres.
El Perú ha sido el escenario de un conflicto armado que duro 20 años el mismo que se
Inicio en 1980 con el levantamiento en armas del partido comunista del Perú sendero
Luminoso, haciendo lo propio en 1984 el MRTA; a fin de enfrentar la subversión el
Estado respondió declarando bastas zonas del país en estado de emergencia y otorgando
A lo militares la conducción de la estrategia antisubversiva.
Es en este contexto que se producen de forma sistemática, violaciones de los derechos
Humanos, como son desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales y tortura. La CVR
(Comisión de la Verdad y Reconciliación) estableció que integrantes del Ejército
Acantonados en el cuartel 51, denominado Los Cabitos, y miembros de la unidad de
Inteligencia conocida como La Casa Rosada (ambos establecidos en Huamanga)
Ordenaron, permitieron o cometieron violaciones de los derechos humanos de la
Población local, entre los años 1983 y 1984. Efectuaron detenciones arbitrarias,
Torturaron, concedieron libertad selectiva, desaparecieron y ejecutaron
Extrajudicialmente por lo menos a 136 ciudadanos.
Efectivamente en Ayacucho en los año 83 y 84 fue donde se produjeron los picos más
Altos de violencia y muerte durante todo el conflicto, cabitos no fue la única base militar
Que sirvió de centro de reclusión y ejecución, la CVR también detecto entre otras un
Patrón en la zona de Apurímac entre los años 88 y 89, teniendo como escenarios las
Bases militares de Abancay, Santa Rosa y Capaya, las mismas que se convirtieron en
Especie de recorrido mortal.
Los jefes de estas bases militares así como los máximos jefes político militares entre los
Que se encuentran el Presidente de la República, Ministro de Guerra, Presidente
Comando Conjunto, co-organizaron, co-planificaron, co-diseñaron, planes contra
Subversivos estratégicos, concibiendo formas de organización y estructuras para
Garantizar la eliminación del enemigo interno, manteniendo en todo momento el
Dominio funcional de los hechos, aún cuando no participaron en la ejecución de cada
Uno de los operativos; el Comando Político Militar que era una especie de jefe zonal,
Jugó un papel importantísimo, asumiendo y ejecutando operativamente la dirección
Estratégica y táctica de lo formalizado por el Alto Mando; los comandos políticos
Militares se constituyeron en los Mandos Medios para la ejecución de la estrategia,
Contando con una comandancia compuesta por los Estados Mayores Operativos, el
Destacamento y Sección de Inteligencia, y las Jefaturas de las Bases Militares.
Estos planes operativos que se diseñaban y aprobaban como parte de una estrategia
Trazada desde los altos mandos, comprendían secuestros, ejecuciones desapariciones y
Tortura.
Mugarik Gabe Nafarroa
Zapatería 31, 1
31001 Iruñea
Tfno.: 948210822
mugarik@nodo50.org / www.nodo50.org/mugarik
Página 2 de 6
Como lo señala el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación el periodo en
El que ocurrió el mayor número de muertes fue entre 1983 y 1987 en la zona de
Ayacucho y Huancavelica, zonas de mayor pobreza y discriminación. De los
Testimonios recogidos por la CVR –que llegan a 22507–, 9694 (43%) corresponden a
Este periodo.
La violencia sexual no fue ajena a esta práctica, las mujeres eran utilizadas a fin de
Arrancar confesiones de parte de sus parejas, familiares o supuestos compañeros de
Armas. También la violación sexual fue utilizada “como una demostración de poder
Masculino sobre ellas o frente a los varones de la misma población”(1) . Debemos
Señalar que la violencia sexual no solo se efectuó contra mujeres detenidas si no contra
Mujeres en sus comunidades.
“Adicionalmente a los actos de violencia sexual que se presentaron durante las
Incursiones militares y en el ámbito de las dependencias estatales, hubo casos
Que denotaban claramente el ejercicio de poder de los agentes del Estado sobre
La población y, en especial, sobre las mujeres. Estos casos reafirman la hipótesis
Sobre la existencia de un contexto generalizado de violencia sexual, la cual se
Enmarca en un contexto más amplio de discriminación contra la mujer, a la que
Se considera vulnerable y cuyo cuerpo es utilizado por el perpetrador sin tener
Un motivo aparente o vinculado estrictamente al conflicto armado interno”. (2)
Diferentes organismos internacionales documentaron estas violaciones, como por
Ejemplo:
El Relator Especial contra la Tortura, designado por la Comisión de Derechos Humanos
De Naciones Unidas (3) en su informe de 1992 con respecto al Perú señalo: “en las áreas
Sujetas a estado de emergencia, los efectivos militares frecuentemente recurren al abuso
Sexual”(4). Asimismo, en su Informe de 1993, en la sección correspondiente a Perú, ha
Manifestado el Relator Especial que “recibió abundante información sobre la práctica de
La violación y la agresión sexual de que con frecuencia [son] víctimas las mujeres en el
Marco de la campaña de las fuerzas de seguridad contra los grupos insurgentes... En las
Zonas de estado de emergencia... la violación parece utilizarse como forma de
Intimidación o castigo contra grupos de civiles sospechosos de colaborar con los grupos
Insurgentes..."(5). "El abuso sexual y la violación parecen ser habituales en las zonas en
Estado de emergencia"(6).
Amnistía Internacional señaló que en 1986 recibió información de distintos casos de
Abuso sexual perpetrados contra mujeres en las zonas declaradas en emergencia. Esta
Misma organización en otro informe ha denunciado la existencia de una práctica
Extendida de violaciones cometidas por militares en las distintas incursiones que estos
Realizan en las comunidades campesinas (7). Por su parte Human Rights Match en un
Estudio sobre abusos sexuales contra las mujeres en el Perú, señaló que la violación de
Mujeres en el Perú constituye una práctica común desde comienzos de la campaña de
Contrainsurgencia contra los grupos armados, la violación se convirtió en una terrible
Realidad para las mujeres, según este informe los soldados utilizan la violencia sexual
Como un arma para castigar, intimidar, coaccionar, humillar y degradar(8). En este
Mugarik Gabe Nafarroa
Zapatería 31, 1
31001 Iruñea
Tfno.: 948210822
mugarik@nodo50.org / www.nodo50.org/mugarik
Página 3 de 6
Mismo informe se documenta más de 40 casos de abuso sexual contra mujeres que
Tuvieron lugar entre 1989 y 1992.
La mayoría de las mujeres que fueron intervenidas por fuerzas del orden denuncian
Haber sido víctimas de desnudos forzados, tocamientos y amenazas de violación, muy
Pocas denuncian violación sexual, no por no haberla sufrido si no por temor y
Vergüenza, como se reflejaría luego al testimoniar ante la comisión de la verdad.
“la vergüenza y el sentimiento de culpa son aspectos comunes entre las víctimas
De violencia sexual, quienes descartan la posibilidad de denunciar estos hechos
Ante las autoridades, por miedo a ser estigmatizadas por su familia y por la
Comunidad”(9).
Muy pocas de las denuncias de violación sexual fueron acogidas por el Ministerio
Publico, ningún responsable ha sido condenado. “no existen mayores datos sobre procesos por violación sexual seguidos contra
Los miembros de las Fuerzas Armadas o Policiales. Tampoco se han realizado
Investigaciones efectivas de las denuncias presentadas por las mujeres que
Fueron víctimas de abuso sexual perpetrados por efectivos militares y
policiales.517 Todo parece indicar que la Policía y las Fuerzas Armadas
Protegían a los responsables de estas violaciones y les otorgaron promociones en
Sus carreras, tolerando la comisión de estos crímenes

La violación sexual, es un delito contra la honestidad y desequilibra la personalidad


Violar sexualmente significa tener acceso carnal con una mujer por fuerza o hallándose privada de sentido o con niños menores de doce años.
Una violación la comete quien se aprovecha de una mujer o de niños mediante intimidación o violencia.
Los casos de violación son numerosos en todo el mundo y la mayoría no se denuncian, ya sea por vergüenza, por temor, o por algún otro motivo personal; ya que gran parte de las violaciones las cometen familiares directos de las víctimas.
Los menores son los que mayores violaciones sufren por su indefensión, a veces en forma reiterada durante muchos años, sin que puedan evitar esos abusos.
Los niños y niñas suelen ser abusados por hermanos, tíos y hasta por los propios padres, a veces con anuencia de sus mismas madres, que es común que finjan no darse cuenta para no perder su pareja.
Mientras prestaba servicios en un Servicio Social Comunitario, atendiendo las necesidades de un sector de población en riesgo, pude comprobar algunos casos de mujeres que habían tenido hijos con sus padres biológicos, presentando esos niños sin excepción, algún tipo de perturbación psicológica como signos de inmadurez, dificultades de atención en la escuela, enuresis, hiperkinesia, problemas de aprendizaje, atraso en el desarrollo, etc.
El trauma que provocan las violaciones deja secuelas importantes que comprometen el desarrollo normal de la personalidad y las futuras relaciones sexuales.
Una persona que ha sido violada, si es un varón, es altamente probable que se convierta él mismo en un violador, ya que ha aprendido una conducta sexual asociada con la violencia y con la homosexualidad y esa es la única forma en que puede satisfacerse sexualmente.
Tanto es así que esa es precisamente la condición que presenta todo violador, conducta que conserva toda la vida, ya que se considera hasta ahora, muy difícil de erradicar.
La menor violada también asocia la sexualidad con la violencia y es muy probable que su conducta sexual se oriente hacia prácticas con características sádicas.
En general permanece en la persona un sentimiento de culpa, ya que el ataque sexual de un familiar querido tiene un doble significado, por un lado el adulto violador lo asocia con el afecto como familiar para obtener la sumisión de su víctima y por otro con la violencia cuando se resiste.
Las personas violadas en forma reiterada pueden llegar a disfrutar sólo de la sexualidad promiscua o prohibida que es el patrón de comportamiento sexual que se ha fijado en su mente, que refuerza su sentimiento de culpa y compromete su autoestima.
De todos modos, un ataque sexual aunque sea uno solo deja una secuela indeleble en la personalidad y provoca trastornos para la práctica de la sexualidad normal adulta.
Es importante la consulta con un profesional cuando existe en la historia personal una experiencia de esta naturaleza, aunque parezca que no ha tenido consecuencias, porque siempre tiene alguna consecuencia aunque no se perciba.
Los niños, cuando son sometidos a una gran excitación para lo cual están inmaduros, no tienen recursos para responder adecuadamente, por lo que este acontecimiento le produce un trastorno duradero en su organización psíquica.
En un primer momento de seducción por parte de un adulto, la tentativa sexual puede no provocar excitación alguna en el niño, sin embargo, posteriormente una experiencia similar ocurrida después de la pubertad evoca por algún rasgo asociativo la primera; y es el recuerdo de la primera el que desencadena excitaciones sexuales que desbordan las defensas del yo y que provocan alteraciones en la conducta sexual adulta.
Es importante tener la fortaleza de denunciar los abusos sexuales que se cometen dentro de una misma familia aunque esto provoque la disolución de los vínculos, porque los varones violados pueden llegar a perpetuar la misma conducta sexual del adulto violador y arruinar sus vidas y las de muchos otros.

La droga es colocada en la bebida de la víctima provocando amnesia, lo que permite abusar sexualmente, ya que se produce un estado de hipnosis



La violación sexual es uno de los peores delitos que puedan provocarse. No solamente se abusa de la voluntad de una persona para decidir libremente con quien compartir sus sentimientos, sensaciones y su cuerpo, sino que deja una huella imborrable de miedo, inseguridad, enojo y baja autoestima que afectará el resto de la vida.
Y lo peor es que muchas veces las personas violadas ni siquiera se dan cuenta de ello, ya que hay violaciones que se llevan a cabo bajo el efecto de ciertas drogas, que provocan relajación muscular de tal forma que no se dan cuenta de lo que sucede y después se puede olvidar lo sucedido, lo que además protege al agresor.
En efecto hay algunas drogas que han sido clasificadas y utilizadas para abusar sexualmente de personas que no se dan cuenta, en las que el suceso pasa inadvertido.
Esta droga ha provocado una preocupación más entre los jóvenes y sus familias, sobre todo porque su uso se ha extendido mucho como la droga de “date rape”, o de violación durante una cita y es colocada en la bebida alcohólica de la víctima sin que se de cuenta.
La más utilizada es el flunitracepam, conocido comercialmente como Rohypnol, un anestésico quirúrgico que al mezclarse con el alcohol ocasiona un efecto incapacitante para la víctima, quien no puede defenderse de la agresión sexual.
Tiene efectos sedativos e hipnóticos que además incluyen amnesia, por lo que la víctima no recuerda lo sucedido. Cuando se consume repetidamente causa adicción y dependencia física y psicológica, aunque no se sepa bien “qué es” lo que se necesita.
Entre sus efectos están también las convulsiones por abstención, y puede ser mortal por sus combinaciones con alcohol y otras drogas o medicamentos depresores.
El Rohypnol empezó a utilizarse en Europa en los años 70 y desde entonces se ha extendido mucho sobre todo en los Estados Unidos. Se le conoce también con los nombres de "rophies," "roofies," "roach" y/o la droga de "date rape".
Otra sustancia también utilizada para violar y abusar sexualmente de las personas es el clonacepam, que es ilegal y se vende como "roofies" en México y Estados Unidos. Esta droga se vende con el nombre de Klonopin y Rivotril y en muchas ocasiones se abusa de ella para intensificar los efectos de la heroína y otros opiáceos.
El mercado de drogas es enorme y cada vez más sustancias peligrosas para la salud y la vida se ponen al alcance de niños y jóvenes, quienes en su afán de divertirse, sentirse mayores, experimentar o ser aceptados con sus supuestos “amigos”, no se dan cuenta del riesgo que corren.
Deben estar muy atentos a lo que les sirven en los antros o a lo que les ofrecen otras personas, y evitar consumir todo aquello que pueda sonar a peligroso o dudoso y recordar que en una sola cita, pueden con lo que consumen, quedar embarazadas en caso de ser mujeres, contraer alguna enfermedad de transmisión sexual o morir si la dosis de consumo fue excesiva para el organismo.

violacion sexual y el impacto en la familia (segunda parte)


En cierta medida, la reacción de la víctima a largo plazo, depende de la de sus familiares.El sacerdote y consejero Pedro Navarro cuenta que conoció dos casos en los que las víctimas asumieron la violación con madurez. "Tanto ellas como las familias lo tomaron como un percance de la vida y supieron salir adelante. Ambas se casaron y llevaron un matrimonio normal. No experimentaron, por ejemplo, la frigidez que han sufrido otras adolescentes víctimas de violación sexual", cuenta el sacerdote.Opina que las víctimas y familiares humildes parecen asumir el drama con mayor entereza que las de posición más acomodada. "Quizás pudieran estar más acostumbradas a los escollos que la vida presenta", dice.Sin embargo, la profesora Dosinda Pérez, con vasta experiencia en varios campos de la docencia, cuenta el drama de una familia de inmigrantes pobres. Una de tres hermanas especialmente inteligentes había sido violada por el padrastro sistemáticamente. Cuando se descubrió, la familia se desintegró: la madre se divorció del marido, la víctima se convirtió en una joven promiscua y terminó en la cárcel. "Ninguna de sus dos hermanas llegó a nada. Ni siquiera se graduaron de secundaria", cuenta Pérez. Por otra parte, las estadísticas muestran cierto aumento en el número de victimarios ajenos, según la American Academy of Pediatrics.Gloria Méndez, casada en segundas nupcias, tiene dos hijos adolescentes, de su primer matrimonio, Javier y Gloria María, un año menor que su hermano, con quienes sostiene una excelente relación de respeto, cariño y apertura. Ellos acostumbran a llamar por teléfono a su madre cuando llegan y salen de la escuela y al llegar al hogar, si es que ella está trabajando. Una fresca mañana de principios de otoño, Gloria María salió de su casa a las 7: 50, camino a la parada del autobús escolar, situada a varias cuadras. En un paso peatonal solitario y cubierto de árboles se cruzó con un hombre de unos 25 años. Al momento, sintió que el hombre la sujetaba fuertemente por la espalda y la echaba al suelo y la mordía. La jovencita, de 14 años, forcejeó, clavó sus uñas en el cuello del agresor y le arañó. Sólo atinó a cerrar fuertemente las piernas porque el hombre comenzó a golpearle repetidamente la cabeza contra el suelo. Ella perdió el conocimiento, le pareció que momentáneamente. Pero cuando abrió los ojos se encontró con que sus pantalones habían sido bajados y tenía semen por todo su abdomen y en los muslos. El hombre huía.Gloria María se vistió y corrió hasta la parada del autobús que, en ese momento, llegaba a la esquina. Su arribo a la escuela, al borde de la histeria, causó conmoción. La dirección del centro docente llamó a la Policía, la condujo al hospital y telefoneó a la madre."Señora, han sido ustedes afortunadas. No hubo penetración: su hija continúa tan virgen como antes", dijo una enfermera tras el reconocimiento y las pruebas médicas.La Policía logró arrestar al hombre tras violar a otra jovencita y ser identificado por Gloria María. Acusado de violación e intento de asesinato, está en proceso de juicio.Para la familia los resultados han sido negativos. El padrastro culpa a la jovencita porque ella "debería andar en grupo, no sola". Su actitud hacia el resto de la familia ha cambiado y madre e hijos lo resienten. Javier se culpa por no acompañar a su hermana hasta la parada del autobús, a pesar de que su propia escuela está situada en dirección contraria.La Sra. Méndez parece ser la más afectada. "Me he convertido en una persona insegura, incrédula, inestable. En la calle, no quiero que ningún hombre se le acerque a ella o a mí. A menudo sufro depresiones", confiesa.Sin embargo, ya ha ido desapareciendo el rechazo a su esposo y ha comprendido que no todos los hombres de la nacionalidad del agresor son iguales a éste. Aunque en ocasiones persisten el insomnio y el temor por su hija, ya casi no tiene pesadillas."Creo que a mí me ha afectado más que Gloria María", dice.La jovencita fue a psicoterapia solamente por tres meses. De firme personalidad, insistió en abandonar las sesiones y en no ser tratada de manera especial por sus maestros y compañeros de clase. Con cierta habilidad literaria, expresa sus sentimientos escribiéndolos. Ya han desaparecido las pesadillas que la acompañaron durante las primeras semanas que siguieron a la agresión hace un año y medio.Sin embargo, varios psicólogos consultados insisten en la necesidad que tienen las víctimas y la familias de recibir tratamiento psicológico hasta que el experto lo considere necesario.En casi todas las comunidades existen centros de psicoterapia (algunos gratuitos o a bajo costo), además de profesionales con práctica privada. Los traumas han de ser resueltos porque, a corto o largo plazo, sueleconsecuenciasa menudo serias. Algunos seguros médicos pagan el tratamiento, según la AAP.

La Violación Sexual y el Impacto en la Familia


La víctima de una violación atrae la atención general, pero los estudios sobre las agresiones sexuales muestran que los familiares quedan casi siempre detrás, como telón de fondo. Sin embargo, si éstos no reciben orientación psicológica, el hecho puede causar problemas en la estructura familiar, dice el National Center for Post-Traumatic Stress Disorder (PTSD)."El carácter, las emociones y el tipo de relación más o menos cercana entre la víctima con cada miembro de la familia son factores que van a influir en la reacción de cada uno de éstos ante el trauma de una violación. Se trata de una situación muy compleja", dice el psicoterapeuta Sergio Durán.Entre las reacciones que pueden experimentar uno o más miembros de la familia, dice, se encuentran el miedo y la preocupación constantes, vergüenza y sentimientos de culpabilidad, ira, insomnio y otros."La simpatía hacia la víctima y el impulso de protegerla son dos de las primeras reacciones familiares. Lógico: la víctima necesita el apoyo familiar pero si éste no se ejerce con discreción, los resultados pueden revertirse y él o la adolescente pueden pensar que su familia no le cree suficientemente fuerte como para superar el trauma", puntualiza.Advierte que una violación puede ocurrir en cualquier familia, sin importar sus niveles socio-económicos ni su educación, o la personalidad de la víctima. Es imprescindible que ambos, la víctima y sus familiares afectados reciban algún tipo de tratamiento psicológico."No ha de sorprender que alguno o algunos de los familiares reaccionen violentamente al factor de que una persona amada haya pasado por esta terrible experiencia, especialmente, si la víctima es muy joven", dicen los doctores Eve B. Carson y Joseph Ruzek, del PTSD, quienes recomiendan ejercer autocontrol para evitar el aumento de los problemas. Cuando Antonio García, vendedor de frutas en un mercadillo, vio el estado en el que llegaba a casa su hija Antonieta, se le heló la sangre en las venas: sucia, la blusa rasgada, despeinada, la mirada perdida y un hilillo rojo corriendo desde sus labios a la barbilla. Había sido drogada y violada por cinco pandilleros que viajaban en un automóvil.Con la vergüenza de sus 13 años aun vírgenes, Antonieta rehusó a gritos denunciar el caso a la Policía. Ciego de furia y dolor, García echó mano a un martillo, tomó prestada la pistola de un amigo y recorrió las calles. Al identificar a los agresores trató de llevarlos a la Policía. Ellos le empujaron y echaron a correr, profiriendo insultos hacia padre e hija.García lanzó el martillo hacia el grupo y disparó el arma. La bala alcanzó a uno de los muchachos en un hombro. Después, fue a la Policía, se entregó y narró lo ocurrido. Fue condenado a un año de prisión por agresión agravada. Los violadores, todos menores, fueron enviados a un reformatorio. "Tras dos años de angustias hemos ido volviendo a una cierta normalidad. Mari está recibiendo terapia en la escuela; pero a Antonio se le ha agriado el carácter y eso nos ha separado algo. Ahora yo temo hasta por nuestra hijita pequeña que sólo tiene tres años", cuenta Estrella, la compañera de García.

Tipos de abusos sexuales




  1. Penetración vaginal,

  2. oral y anal

  3. Penetración digital.

  4. - Caricias.

Proposiciones verbales explícitas.Millones de niños en todo el mundo sufren de abuso sexual. Pese a la gran incidencia de abusos sexuales a menores, no hay pruebas de que en la actualidad haya más casos que hace 40 o 50 años. La detección sí ha sufrido un aumento. Aún así sólo se conocen entre el 10 y el 20% de los casos reales. Hoy por hoy se estima que el 23% de las niñas y un 15% de los niños sufre abusos sexuales antes de los 17 años, en España. El abuso sexual a los niños puede ocurrir en la familia, a manos de un padre, un padrastro, hermano u otra persona; o fuera de la casa, por ejemplo, por un amigo, la persona que lo cuida, un vecino, un maestro, o un desconocido. Sin embargo, cuando el abuso sexual ha ocurrido, el niño desarrolla una variedad de pensamientos e ideas angustiantes. No hay niño preparado psicológicamente para hacer frente al estímulo sexual. Los niños de dos o tres años que aún no saben que la actividad sexual es "mala", desarrollarán problemas, frutos de su inhabilidad para hacer frente a la sobre-estimulación

¿Qué es y cómo se define el abuso sexual infantil?

Se define como contactos e interacciones entre un niño y un adulto cuando el adulto (el agresor) usa el niño para estimularse sexualmente él mismo, al niño o a otra persona. El abuso sexual puede ser también cometido por una persona menor de 18 años cuándo esta es significativamente mayor que el niño (victima) o cuando el agresor está en posición de poder o control sobre otro. (National Center of Child Abuse and,neglect-1978)El abuso sexual es cualquier forma de contacto físico con o sin acceso carnal, con contacto y sin contacto físico realizado sin violencia o intimidación y sin consentimiento.